Congreso Virtual SEMCPT // 3-4 de junio del 2021

Comunicaciones


Para acceder a la plataforma Online de envio de comunicaciones, elija una de las siguientes opciones con respecto a esta plataforma web:

 

 

Si ya se ha registrado para inscripción en la edición anterior del SEMCPT solo necesita recuperar su contraseña.

 

NORMATIVA ENVÍO PARA EL ENVÍO DE COMUNICACIONES

La comunicación puede ser presentada para su aceptación en formato Oral / Cartel Científico / Mesa de Residentes

El Comité científico se reserva el derecho para la aceptación de una comunicación en cualquiera de los tres formatos anteriormente mencionados.

Los resúmenes de las comunicaciones deben enviarse antes del 15 de abril de 2021.

No se aceptarán resúmenes remitidos después de esta fecha.

  • Los resúmenes se enviarán exclusivamente a través de la página web: http://congresos-semcpt.com/ donde aparecen estas instrucciones.
  • Se admitirán como máximo 6 autores en cada comunicación que figurarán con nombre y dos apellidos completos, así como la filiación de cada uno de los autores.
  • La presentación oral de la comunicación la realizará el primer firmante del trabajo o, en su defecto, cualquier otro de los firmantes por delegación del autor principal. En todo caso se exigirá la inscripción al Congreso del responsable de la Presentación. La no lectura de una comunicación programada por el Comité Científico podrá acarrear sanciones, tales como la de no admisión en años sucesivos de trabajos de los firmantes no comparecientes.
  • Los autores pueden expresar su preferencia sobre el tipo de presentación, en forma Oral / Cartel Científico / Mesa de Residentes El Comité Científico se reserva el derecho de decidir la forma de presentación definitiva.
  • Los resúmenes deberán tener un máximo de 650 palabras con especial hincapié en la descripción del material y métodos y de los resultados valorados estadísticamente. Deberán estar escritos en castellano y deberán estar estructurados de la siguiente forma:
    • Objetivos /Introducción. Determinar el/los objetivos y la hipótesis del estudio.
    • Material y métodos. Descripción detallada de los métodos empleados para llevar a cabo el estudio
    • Resultados. Con su correspondiente valoración estadística
    • Comentarios y conclusiones. Conclusiones a las que se llegan en el estudio, y determinar el cumplimiento o no de la hipótesis inicial.

Cada comunicación debe ser completa en cada uno de los apartados y explicativa por si sola. Se evitarán formulismos del tipo “los resultados se presentarán más adelante”, “los resultados han sido satisfactorios” o similar, siendo éste motivo de rechazo de la comunicación.

El resumen no incluirá referencias, datos que permitan identificar el nombre u hospital de los autores, grado académico de los autores ni agradecimientos.

La organización podrá rechazar toda comunicación que no se adapte a cualquiera de las normas expuestas.